COLOR NARANJA
En su parte positiva, es tónico y está asociado a la juventud y la vitalidad. Los alimentos color naranja favorecen la digestión y absorción de nutrientes. A nivel mental y emocional revitaliza y aumenta la energía, está asociado con el pensamiento positivo, la expansión y la apertura.
Un exceso de naranja puede propiciar un carácter indulgente con uno mismo, pereza, dependencia y superficialidad. Es un color fuerte y ha de usarse con moderación.
Al igual que el rojo lo usaremos en pequeños toques o en una sola pared.
COLOR AMARILLO
Es el color asociado al plexo solar, lugar donde se encuentran los órganos abdominales, por tanto, el color amarillo favorece los procesos de digestión. Es el color que más se asemeja a la luz solar por lo que también tendrá efectos reconstituyentes. Está asociado al intelecto, favorece la concentración, la atención y la inspiración, así como la agudeza visual. Por otro lado se asocia al poder al ser el color del dinero (el oro), por tanto, será beneficioso para la baja autoestima.
En su aspecto negativo, deberíamos evitarlo en caso de estrés o dificultad para dormir o relajarse. En exceso puede convertirnos en críticos, con tendencia a discutir, dogmáticos, evasivos e inquietos. En nuestra cultura está asociado con atributos negativos como la «prensa amarilla»o la mala suerte en los artistas, el papel amarillea cuando envejece y el tono amarillento en la piel sugiere enfermedad.
No utilizar el amarillo dentro de armarios y cajones ni en una habitación para la meditación.
COLOR VERDE
Positivo: representa la fuerza de la naturaleza, es un color que tranquiliza y apacigua, relacionado con el crecimiento y la renovación. Genera serenidad a quienes padecen desórdenes físicos y equilibra la psiquis. Neutraliza las corrientes telúricas y armoniza el ambiente hogareño. Es ideal para los cuartos de estudio, bibliotecas y para los cuartos de los niños, ya que protege contra los terrores nocturnos. Restablece la energía en personas con trastornos del sueño o con padecimientos oníricos. También es bueno para afecciones intestinales, estomacales, biliares, hepáticas, digestivas en general y ováricas.
Es un color favorable para el cuarto de baño, así como en cortinas, alfombras o cuadros.
En su aspecto negativo se puede asociar a la inmadurez, la envidia y el resentimiento.
No utilizar en aquellos lugares donde el crecimiento no es deseable, por ejemplo con pacientes de cáncer. Tampoco en vehículos en movimiento.
Continuará…