Diana Calvo Vinssac – Psicoterapia transpersonal – UCDM – Hipnoterapia – Coaching

El lenguaje de los colores – Parte 3

COLOR VIOLETA

Es el color que se corresponde con la Glándula Pineal, órgano del tamaño de un guisante que segrega melatonina y serotonina, hormonas relacionadas con el reloj biológico y el bienestar.

En su aspecto positivo es el color más elevado en la escala de vibración. Contribuye al desarrollo de la creatividad y a mantener el equilibrio (mezcla del rojo y el azul, masculino y femenino). Sirve para transmutar la energía negativa y las situaciones dolorosas. Ayuda a elevar la autoestima.

En su aspecto negativo se manifiesta en forma de orgullo y egocentrismo, sensación de superioridad, fanatismo, inseguridad y autodestrucción.

Es ideal para dormitorios, lugares de descanso, relajación y meditación.

COLOR ROSA

Positivo: en menor escala que el rojo es un tono fuerte, poderoso, energético y de vibraciones positivas. Detiene la tendencia a los malos pensamientos, suaviza los deseos negativos, envuelve el hogar con un halo de afecto y promueve el buen entendimiento amoroso y afectivo. Es un gran armonizador y purificador. Libera la inquietud y calma el desasosiego. Es ideal para los cuartos de los adolescentes o para las habitaciones de matrimonio. Brinda bienestar y alegría.

Negativo: tener cuidado en su utilización ante personas excesivamente sentimentales y sensibles, con baja autoestima o poco determinantes.

COLOR GRIS

En su aspecto positivo, el color gris está relacionado con la inteligencia. Es el color de la «materia gris» (tejido del cerebro), y el pelo canoso en la vejez se asocia con la sabiduría y la experiencia. El matiz plateado se relaciona con la luna, lo femenino y mágico. También con el dinero y las posesiones.  Al ser mezcla del blanco y negro puede aportarnos calma y equilibrio.

En su aspecto más negativo, asociamos al gris con la excesiva neutralidad y lo poco interesante. Es un tono apagado, el color de las cenizas y del cielo cuando va a llover. Una «zona gris» nos llena de incertidumbre e indecisión.

Es un color que se ha puesto «de moda» en la decoración de paredes. En muchas ocasiones lo recomiendo como color neutro cuando en una gran sala se juntan dos o más cuadrantes que necesitan tratamientos o curas feng shui distintas, aportando el color con toques en las tapicerías y objetos decorativos.

COLOR MARRÓN

No solemos dar importancia a este color ya que siempre parece estar ahí con el mobiliario que tenemos en casa, los suelos de madera, incluso los complementos como bolsos y zapatos. Sin embargo y en su aspecto positivo, el marrón está relacionado con lo sólido y tranquilizador, con la estabilidad, la perseverancia y el trabajo. Es el color de lo práctico y del sentido común. Se recomienda el marrón en caso de sentirse disperso ya que nos ayuda a enraizarnos. También nos ayuda a protegernos ante influencias externas no deseadas.

En exceso, el marrón puede volvernos aburridos, rígidos, conservadores, temerosos de los cambios y de todo aquello que sea nuevo y desconocido.

Como veis todos los colores son duales (como la vida misma), y tan perjudicial puede ser omitir demasiado tiempo cualquier color como rodearnos en exceso de alguno de ellos.

¡¡¡¡Un abrazo de colores!!!!

Deja un comentario